2.3 Álgebra de bloques
Un bloque representa la función de transferencia que relaciona las señales de entrada y salida. La dirección de un bloque siempre es única e indica el flujo causa efecto y también de flujo de la información.
Los bloques se pueden conectar entre si y se opera entre ellos usando las reglas algebraicas de la suma y de la multiplicación para su simplificación.
Ejemplo


Bloque funcional: es un rectángulo que contiene la funcion de transferencia correspondiente a esa parte del sistema de control.
Punto de suma: es un circulo o un rectángulo que indica la operación suma o resta que se va a realizar.
Punto de bifurcación: en un punto que enlaza la trayectoria tomada inicialmente con otra trayectoria diferente a ella.
Es importante tener en cuenta que para poder simplificar un diagrama de bloques debemos conocer los teoremas que nos plantea el álgebra de bloques y así poder hallar la funcion de transferencia de un sistema de control, estos teoremas son los siguientes:
Bloques en cascada: son tambien conocidos como bloques en serie.

Bloques en paralelo:

Bloques realimentados:

Ganancia unitaria:

Mover un punto de suma de detrás de un bloque:

Mover una bifurcación de detrás de un bloque:

Mover un punto de suma de delante de un bloque:

Mover una bifurcación de delante de un bloque:

Ejercicio
Comprobar que el siguiente diagrama es equivalente a


0 comentarios:
Publicar un comentario